Tendencias y predicciones del futuro de la Inteligencia Operativa

En un mundo impulsado por los datos y la tecnología, el futuro de la inteligencia operativa promete un potencial inmenso. A medida que las empresas se vuelven más centradas en los datos, mantenerse a la vanguardia es fundamental. En este blog, exploraremos el panorama de la inteligencia operativa, analizando tendencias y haciendo predicciones sobre la evolución de este campo. Además, destacaremos cómo nuestra Plataforma de Inteligencia Operacional puede desempeñar un papel fundamental en este viaje transformador.

Tendencias

1. La Monitorización en Tiempo Real se Convierte en Estándar

En la era de la gratificación instantánea, el monitoreo en tiempo real ya no es un lujo; es una expectativa. Las organizaciones dependen cada vez más de este tipo de información operativa para tomar decisiones críticas de manera rápida. La Plataforma IDboxRT ofrece esta capacidad de monitorización, permitiendo a las empresas responder de manera proactiva a problemas emergentes.

2. La Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático Revolucionan el Análisis de Datos

Ambas herramientas están transformando el panorama de la inteligencia operativa. El análisis predictivo y la detección de anomalías impulsados por la IA pueden identificar patrones y anomalías que los humanos podrían pasar por alto. Aprovecha el poder de la IA para proporcionar información inteligente, garantizando que siempre estés un paso adelante.

3. Visualización de Datos Mejorada para Información Accionable

El futuro de la inteligencia operativa exige representaciones de datos interactivas e intuitivas que faciliten la toma de decisiones rápida. La plataforma de IDboxRT ofrece herramientas avanzadas de sinópticos de datos que transforman datos complejos en información accionable con un simple vistazo.

4. Integración con IoT y Big Data

El Internet de las cosas y el Big Data están generando enormes cantidades de datos. Las plataformas de inteligencia operativa deben integrarse sin problemas con estas tecnologías. La plataforma de IDboxRT está equipada para manejar grandes volúmenes de datos, asegurando que estés preparado para los desafíos de datos del futuro.

Predicciones

1. Información Hiperpersonalizada

La inteligencia operativa evolucionará para proporcionar información adaptada a las necesidades individuales de los usuarios.

2. Blockchain para la Confianza

La tecnología basada en cadenas de bloques desempeñará un papel importante en garantizar la confiabilidad de los datos operativos.

3. Ampliación de Casos de Uso

La inteligencia operativa encontrará aplicaciones en diversas industrias, desde la atención médica hasta la fabricación.

4. Interfaces de Realidad Aumentada

La RA mejorará el análisis en el ámbito empresarial al proporcionar acceso a datos en tiempo real de manera manos libres.

Mantenerse a la vanguardia de estas tendencias y predicciones es fundamental para las empresas que buscan la excelencia. Si deseas liderar el futiro de la inteligencia operativa, IDboxRT es tu partner de confianza en este viaje, proporcionándole información en tiempo real, análisis impulsados por IA, avanzadas herramientas de visualización de datos e integración sin problemas con IoT y Big Data.

No solo abraces el futuro, lidéralo con IDboxRT.

Libera tu potencial operativo: Aprovecha las 7 ventajas de IDboxRT

En el panorama actual de las plataformas de monitoreo de inteligencia operativa, elegir la adecuada puede ser abrumador. Si bien algunas organizaciones han optado por alternativas conocidas, es crucial reconocer que estas opciones suelen conllevar limitaciones. Para facilitar esta decisión analizaremos los desafíos que experimentan estos usuarios y presentaremos una lista de 7 ventajas que ofrece IDboxRT para solventarlos.

1. Perfecta integración para mejorar la accesibilidad

La incorporación de plataformas con otros sistemas dentro de tu empresa, puede ser una tarea compleja que requiere mucho tiempo. Estos desafíos de integración a menudo restringen la accesibilidad y la usabilidad de los datos críticos en toda su organización. Sin embargo, IDboxRT ofrece una integración perfecta con una amplia gama de fuentes de datos. Nuestra plataforma consolida los datos de varios sistemas, lo que te permite aprovechar todo el potencial de sus datos operativos. Experimenta la libertad de explorar ideas sin los dolores de cabeza de los obstáculos de integración.

2. Incorporación optimizada

Muchos usuarios se encuentran con una curva de aprendizaje empinada y amplios requisitos de capacitación cuando intentan navegar por la funcionalidad del software. Esto no solo consume un tiempo valioso, sino que también impide la adopción y el uso efectivo de la plataforma. Por el contrario, IDboxRT permite que su equipo se adapte y sobresalga rápidamente, empoderando a los usuarios desde el principio. Con nuestra solución, tu viaje de inteligencia operativa comienza sin problemas y de manera eficiente.

3. Funcionalidad integral y personalización

Las plataformas tradicionales pueden quedarse cortas a la hora de proporcionar toda la funcionalidad necesaria para una gestión eficaz de la inteligencia operativa. Los usuarios a menudo se encuentran limitados por las capacidades de la plataforma, lo que dificulta su capacidad para extraer información procesable. Por el contrario, IDboxRT ofrece un conjunto completo de funciones junto con amplias opciones de personalización. Adapta la plataforma a tus necesidades específicas y desbloquea un nuevo reino de posibilidades para la inteligencia operativa. Con IDboxRT, el poder de dar forma a tus análisis está en tus manos.

4. Licencias flexibles y transparentes

Al enfatizar la flexibilidad y la transparencia en nuestro enfoque de licencias, IDboxRT ofrece una alternativa superior a las plataformas tradicionales. Nuestro sistema de licencias está diseñado para proporcionar a las organizaciones un mayor control y adaptabilidad. Ofrecemos modelos de licencia flexibles que te permiten personalizar tu suscripción en función de tus necesidades específicas, asegurándote de que solo pagas por las características y funcionalidades que son relevantes para tu negocio. Con términos de licencia transparentes y opciones de pago permanente, IDboxRT te permite optimizar tu monitoreo de inteligencia operativa mientras mantienes la rentabilidad.

5. Experiencia de usuario moderna

Las interfaces de usuario obsoletas pueden obstaculizar la experiencia y la eficiencia del usuario cuando se trata de plataformas tradicionales. Además, la solución de problemas dentro de estos sistemas puede ser engorrosa debido a su complejidad. IDboxRT por su parte, ofrece una interfaz actualizada e intuitiva, lo que garantiza una experiencia fluida para todos los usuarios. De esta manera se potencia la productividad de tu equipo, permitiendo que se concentren en impulsar mejoras operativas.

6. Alertas proactivas

Normalmente los avisos de las soluciones habituales carecen de flexibilidad y capacidad de respuesta necesarias. Esto genera retrasos en la detección y resolución de problemas operativos críticos, afectando as operaciones. Para evitarlo, IDboxRT proporciona un sistema de alertas basado en información en tiempo real, notificando rápidamente a las partes interesadas sobre las anomalías. Así, nuestra plataforma permite la toma de medidas proactivas para optimizar tus operaciones de manera efectiva.

7. Rompiendo la barrera de los altos costos

Un obstáculo significativo con estas herramientas es la carga de los altos costos de implementación y mantenimiento. Estos gastos pueden ser particularmente desafiantes para las pequeñas empresas con presupuestos limitados. IDboxRT, por otro lado, presenta una alternativa rentable sin comprometer las características y funcionalidades esenciales. Con nuestra alternativa, puedes lograr inteligencia operativa integral a una fracción del costo, lo que permite asignar tus recursos eficazmente. Di adiós a las restricciones presupuestarias y adopta una solución que ofrezca un valor óptimo.

En resumen, estas 7 ventajas de IDboxRT convierten a nuestra solución en una alternativa de monitoreo moderna y poderosa. Si te encuentras lidiando con estos problemas descubre cómo nuestra plataforma puede optimizar tus operaciones e impulsar un crecimiento sostenible.

¡Solicita una demo hoy y comienza a transformar tu viaje de inteligencia operativa!

Cómo aprovechar la inteligencia operativa para una mejor toma de decisiones

Las organizaciones se enfrentan constantemente al desafío de transformar grandes cantidades de información en ideas accionables. Aquí entran en juego las plataformas de monitoreo de inteligencia operativa, las cuales permiten tomar decisiones que impulsan la eficiencia.

Al aprovechar la potencia del análisis de datos en tiempo real, estas plataformas permiten tomar decisiones que impulsan la eficiencia, mejorando el rendimiento general. En esta publicación exploraremos cómo aprovechar la inteligencia operativa para extraer información valiosa que conduzcan a esta óptima toma de decisiones.

1.Entendiendo la Inteligencia Operativa


Antes de adentrarnos en el aprovechamiento de esta herramienta, es importante comprender su esencia. La inteligencia operativa se refiere a la capacidad de una organización para: recopilar, analizar e interpretar datos en tiempo real, con el fin de obtener información sobre sus operaciones. Al monitorear los KPI´s y las métricas, las empresas pueden identificar tendencias, detectar anomalías y responder de manera proactiva a situaciones críticas.

2.Integración de Fuentes de Datos


El primer paso para aprovechar la inteligencia operativa es consolidar datos de diversas áreas de tu organización. Esto incluye conectar sistemas, aplicaciones y dispositivos que generan información relevante. De esta manera se puede obtener una visión completa de las operaciones y extraer conocimiento que podría haber permanecido oculto en silos de datos aislados.

3.Análisis de Datos en Tiempo Real


Este tipo de plataformas proporcionan capacidades de registrar información en vivo que permiten monitorear los datos a medida que se generan. Esto permite la identificación oportuna de patrones emergentes, problemas de rendimiento y posibles cuellos de botella. Al aprovechar las ideas en directo, los tomadores de decisiones pueden actuar de inmediato para abordar problemas o aprovechar oportunidades antes de que se intensifiquen.

4.Establecimiento de Indicadores Clave de Rendimiento (KPI)


Para aprovechar eficazmente la inteligencia operativa, es crucial definir y rastrear métricas relevantes. Estos deben estar alineados con los objetivos de tu organización y proporcionar indicadores medibles. Al establecer referencias claras, puedes comparar los datos reales con los objetivos predefinidos, lo que permite identificar áreas de mejora.

5.Analítica Predictiva e Inteligencia Artificial


Estas plataformas suelen aprovechan tecnologías avanzadas para desbloquear ideas más profundas de los datos. Al aplicar algoritmos de aprendizaje automático, estas plataformas pueden predecir tendencias ,identificar patrones e incluso automatizar los procesos de toma de decisiones.

6.Acción de Insights y Toma de Decisiones

El verdadero valor de la inteligencia operativa radica en su capacidad para transformar los datos en ideas accionables. Con análisis en tiempo real y una comprensión clara de tus KPI, puedes identificar tendencias, anomalías y posibles riesgos. Con este conocimiento se puede optar por las mejores alternativas que favorezcan la eficiencia operativa, ahorro de costos y experiencia del cliente.

7.Mejora y Adaptación Continua


Aprovechar la inteligencia operativa es un proceso incesante que requiere compromiso con el progreso y adaptación basada en ideas obtenidas. Al monitorear y analizar tus estrategias operativas, puedes tomar decisiones que mantengan a tu organización al frente del panorama empresarial.

Conclusión

En el mundo actual impulsado por datos, las plataformas de monitoreo se han convertido en herramientas indispensables para las compañías. Mediante la integración de datos, aprovechamiento de análisis predictivos e IA, las organizaciones pueden potenciar su excelencia operativa. Al aprovechar la inteligencia operativa, puedes enfrentar desafíos, optimizar procesos y lograr un crecimiento sostenible en el mercado actual.

¿Quieres obtener más información sobre cómo nuestra plataforma de inteligencia operativa puede beneficiar a tu organización? ¡Contáctanos hoy mismo y comienza a desbloquear el potencial de tu negocio!

Consolidación de los SCADA con plataformas de supervisión de inteligencia operativa: Mejora de la visibilidad y la eficiencia de los procesos industriales

En blogs anteriores adelantábamos cómo el IIoT ha revolucionado el paradigma industrial. A medida que el IIoT transforma las operaciones empresariales, la supervisión eficaz de procesos industriales se convierte en tarea crucial. Aquí es donde entra en juego las plataformas OI, las cuales permiten supervisar y gestionar procesos operativos. Todas estas capacidades posibilitan la visualización en directo de la salud de los sistemas, aplicaciones e infraestructura de red. Entre todas estas herramientas destacan los sistemas de de control y adquisición de datos o SCADA.


Estos sistemas SCADA, utilizados ampliamente en entornos industriales, supervisan y controlan procesos mediante la monitorización en tiempo real de sensores y dispositivos. A medida que las empresas crecen, sus operaciones se vuelven complejas, empleando varios sistemas SCADA en diferentes ubicaciones. Para solucionar este problema, se busca integrar en una única plataforma estos sistemas . Esta alternativa proporciona una visión holística de las operaciones, logrando identificar y resolver problemas mediante la correlación de datos en vivo.

Principales ventajas de consolidar los sistemas SCADA

  1. Visibilidad mejorada: concede una perspectiva operacional completa, lo que permite supervisar y gestionar sus sistemas de manera más eficaz.
  2. Mayor eficacia: se reduce la carga de trabajo del personal de TI, lo que permite centrarse en tareas más críticas.
  3. Mayor seguridad: proporciona un único punto de acceso para todos los sistemas, rediciendo el riesgo de acceso no autorizado.
  4. Ahorro de costes: eliminando la necesidad de múltiples sistemas y reducir los costes de mantenimiento y soporte.
  5. Optimización de la toma de decisiones: los datos y métricas en tiempo real proporcionan información actualizada para tomar mejores

Conclusión

A lo largo del artículo se ha mostrado que optar por esta integración es una oportunidad a la hora de potenciar distintas facetas relacionadas con las operaciones. Consolidar los SCADA en una plataforma de inteligencia operativa es esencial para las empresas industriales. Al integrar estos sistemas en una única plataforma, se logra mejorar la visibilidad, eficiencia y seguridad, además de reducir costos. Como resultado, con una plataforma OI, las organizaciones obtienen herramientas para optimizar operaciones, disminuir el tiempo de inactividad y aumentar la rentabilidad.

La importancia de la transición al hidrógeno verde y por qué debe ser digital


La innovación y la integración de nuevas tecnologías impulsan la transformación digital en las empresas del sector energético. Enfrentándose al desafío de adaptarse al progreso, buscan transformar sus fuentes de energía en limpias y renovables. En la lucha contra el calentamiento global, priorizamos la reducción de emisiones de CO2 mediante el uso de un combustible respetuoso con el entorno: el hidrógeno verde. Este vector energético relevante sustituirá a los combustibles fósiles, evitando la emisión de gases de efecto invernadero en su producción.


El hidrógeno verde, obtenido sin emisiones contaminantes, es clave para la descarbonización. Por este motivo, industrializar su producción es prioridad para instituciones públicas y entidades privadas. Aunque el hidrógeno gris es más barato, la bajada de precios en energías renovables y las actuales políticas de desarrollo generan oportunidades. Todo ello, sumado al aumento exponencial de proyectos climáticos, han posicionado como tema destacado las búsquedas de alternativas energéticas limpias.


En los últimos años se ha despertado un verdadero entusiasmo por diversos proyectos climáticos. Aunque se han descuidado durante mucho tiempo, ahora ocupan un lugar destacado en la agenda de nuestros interlocutores. Los procesos de reconversión, llevan tiempo y requieren inversiones, pero se está produciendo un verdadero cambio de paradigma. Actualmente, con todos los actores intentando dinamizar el mercado, se comienza a tener verdaderos centros de producción para comenzar esa transición energética.

El papel de la digitalización en la transición energética


Los datos, gracias a la optimización de los algoritmos, permiten trabajar sobre el consumo energético a todas las escala, incluida la industrial. La clave está en utilizar las tecnologías disponibles en el mercado, la reducción de las emisiones debe hacerse hoy. La digitalización, la simulación y la inteligencia artificial (IA) son los elementos que nos permitirán utilizar los datos de funcionamiento -de los equipos, variables ambientales y procesos de fabricación- desde las primeras instalaciones que se pongan en marcha para mejorar el rendimiento de los equipos y reducir los tiempos y costes de fabricación.


Los tiempos de desarrollo y su optimización serán claves para el éxito o el fracaso del proceso. Un ejemplo de ello son la evolución de los electrolizadores, elementos esenciales en el proceso de generación de hidrógeno verde. En definitiva, el desarrollo tecnológico será crucial para convertir al hidrógeno verdeen una alternativa viable económicamente. Por ello, la producción de esta energía llega en el momento perfecto para convertirse en una industria inteligente y digitalizada, que permita alcanzar los objetivos de gestión, sostenibilidad y reducción de costes en la generación de energía limpia. Convertir el hidrógeno verde en una alternativa viable es actualmente un hecho.

IDboxRT como catalizador para el cambio energético


Desde IDboxRT queremos favorecer este cambio a favor del medioambiente a través del desarrollo y aplicación de alta tecnología en plantas de generación de energía verde. Para ello, ofrecemos una potente herramienta de análisis y control de datos en tiempo real. De esta manera se facilita la monitorización y supervisión de estas instalaciones de energía limpia. Como resultado, IDboxRT puede proporcionarle múltiples beneficios en sus operaciones, repercutiendo positivamente en el planeta. En definitiva, nuestro software es clave para facilitarle esa transición energética, maximizando la eficacia y eficiencia de su red.


¿Le interesa saber más? ¡Descubrir el máximo potencial de su empresa está a sólo un clic de distancia!


Descubre 3 razones para controlar la producción de energía con IDboxRT

Los sistemas de monitorización de energía permiten a los usuarios tener una visión global del rendimiento de sus instalaciones energéticas: rendimiento del seguimiento, nivel de tensión, temperatura, producción energética o incluso fallos. Sin embargo, muchas organizaciones no perciben el potencial de integrar un sistema de monitorización en sus instalaciones energéticas. Se pierden los beneficios financieros, operativos y de reputación medioambiental asociados a los sistemas de monitorización.

Por ello, vamos a detallar los motivos que pueden motivarle a optar por un software de monitoreo y visualización. En general, implantar herramientas que faciliten el registro de datos es fundamental para maximizar el funcionamiento de infraestructuras energéticas.

¿Porqué integrar sistemas de monitorización en las instalaciones solares?

Razón 1: Mayor conocimiento y control

Antes de recopilar datos y de supervisar in situ, las empresas suelen desconocer el rendimiento total de sus instalaciones. Habitualmente, una disminución de la eficiencia de los equipos pasa desapercibida, ya que no se realiza un seguimiento continuo.

Un sistema de monitorización aporta transparencia a las instalaciones solares. Los datos recopilados se convierten en KPI avanzados y se muestran en cuadros de mando dinámicos que benefician a múltiples partes interesadas. Facilita la elaboración de informes y puede dar lugar a acciones correctivas para maximizar la producción de energía.


Razón 2: Mejora de la rentabilidad

Tras ser analizados, los datos emitidos por los sistemas de monitorización proporcionan un reflejo exacto de la producción energética y de la infraestructura global. A partir de esta información, es posible cuantificar el potencial de ahorro y tener una instantánea de la situación financiera de la instalación.

– Reducción del coste operativo
Priorizar el uso de fuentes renovables y maximizar la penetración solar, reduce la compra de energía a la red o combustibles fósiles. Este acto se traduce, por lo tanto, en una disminución general del coste. Los KPI relevantes, como el ratio de rendimiento, también permiten comparar la producción energética real con la ideal. En el caso de una instalación solar diésel, la monitorización de un emplazamiento multienergía le ayudará a realizar un seguimiento del uso de un generador diésel para anticiparse al mantenimiento del sistema.

– Cálculo del retorno de la inversión de la instalación
Poseer esta información puede beneficiar a los propietarios en el ámbito de evaluación de inversiones. Debido a estos datos, se hace posible calificar rentabilidad de las inversiones en instalaciones solares. Una manera de estimar este ROI es contabilizando las emisiones de carbono evitadas y el ahorro operativo generado.


Razón 3: Mantenimiento más sencillo, mayor fiabilidad

Una solución como IDboxRT muestra el diagnóstico del site a través de la detección de fallos en los equipos. Además, esta solución posee capacidades como la configuración de alarmas personalizadas. Estas avisarán al operador de cualquier desviación anormal en la producción lo que reducirá el tiempo de resolución. Además, este software puede mostrar la alarma del material que se visualiza localmente en un dashboard unificado.

Conclusión

Como hemos explorado, IDboxRT se presenta como la solución ideal para asegurar la optimización de sus sistemas mediante la supervisión en tiempo real de diversos parámetros. La implementación de IDboxRT se convierte en un activo fundamental para potenciar el rendimiento integral de tu instalación ¡Nuestro software de monitorización de energía avanzado está al alcance de un solo clic, listo para optimizar sus operaciones!



3 consejos para el ahorro energético de los fabricantes

La actividad industrial es responsable de casi una cuarta parte de las emisiones mundiales, por ello las empresas deben gestionar su papel en el entorno medioambiental. Para respaldar este compromiso, las organizaciones deben conocer las alternativas que permitan cohesionar sostenibilidad y eficacia en sus operaciones. Por este motivo el ahorro energético se posiciona como un factor clave a controlar, debido a la volatilidad en el precio de la energía. Para optimizar este coste y lograr un equilibrio entre sostenibilidad y eficacia, nuestros expertos nos presentan los siguientes consejos:

1. Digitalizar el consumo energético

Una de las primeras cosas que se pueden hacer para ahorrar energía es digitalizar el consumo. La industria energética está relativamente atrasada en digitalización en comparación con otros sectores, como la banca o la medicina. Esto se debe a que durante mucho tiempo la energía era barata, la transición energética no era una prioridad y la tecnología disponible no se consideraba suficientemente avanzada. Hoy sabemos que, de hecho, es una inversión importante.

Instalando los sensores y pantallas de control adecuados para recopilar la información correcta, es posible digitalizar la energía para posteriormente,realizar análisis y optimizaciones más complejos gracias a las herramientas digitales. Esto le ayudará a mejorar la evaluación energética y a identificar nuevas oportunidades de ahorro. Por ejemplo, mediante la previsión del consumo y la creación de modelos energéticos de los procesos, es más fácil crear una estrategia de ahorro energético con conocimiento de causa.

2. Visualizar datos para controlar el consumo

Si quieres reducir tu consumo de energía, tienes que saber cuánto consumes. Sólo entonces podrá centrarse en las áreas de mejora y elaborar una estrategia eficaz. Los 3 factores de éxito a la hora de implantar una estrategia de descarbonización son: medición, alineación y ejecución.

Es importante monitorizar sus procesos y visualizar sus datos de forma clara, ya que deben ser accesibles para los diferentes usuarios de una empresa (desde los ejecutivos a nivel corporativo hasta los gestores energéticos in situ). Por ejemplo, se pueden utilizar cuadros de mando digitales que muestren el consumo de energía mediante elementos visuales como diagramas o gráficos de distintos tipos. Aquí es donde la digitalización del consumo energético resulta útil.

Al utilizar herramientas de automatización para la recopilación y visualización de datos, reduces el error humano y también puedes invertir tiempo en el retorno de la inversión y en futuros proyectos. También te pueden ayudar a visualizar datos como las pérdidas de energía que, de otro modo, serían difíciles de detectar. Muchas fugas son invisibles y casi imposibles de detectar sin tecnología.

3. Identificar las pérdidas de energía

Una vez que hayamos visualizado nuestros datos energéticos, podremos identificar nuestras pérdidas. Implementar herramientas digitales puede ayudarte a detectar pérdidas de energía casi de inmediato. Por ejemplo, utilizando datos históricos y ciencia de datos, IDboxRT puede crear una línea base de su consumo. Dado que IDboxRT también recopila los datos energéticos en tiempo real, podrás recibir alertas sobre cualquier desviación de forma inmediata. Esto le permitirá detectar fugas lo antes posible y actuar en consecuencia para reducir el derroche de energía.

Conclusión

IDboxRT tiene como objetivo aprovechar el poder de la toma de decisiones basada en datos con la analítica de datos. Ponte en contacto con nuestros expertos y empieza a optimizar tu consumo energético hoy mismo.

Top tendencias tecnológicas empresariales en 2023

Una confluencia de factores -la alta inflación, los vientos en contra de la economía y las demandas de las partes interesadas- ha planteado a las organizaciones una serie de retos en 2022. Mientras te preparas para el nuevo año, explora algunas de nuestras las tendencias predominantes para lograr el crecimiento:

¿Qué ayudará a abordar las tendencias tecnológicas de 2023?

Esperamos que estas novedades influyan en las estrategias empresariales de los próximos años al permitir a las organizaciones abordar cuatro prioridades clave:


Optimizar la resistencia, las operaciones o la confianza.
Aumentar la productividad y el valor para el cliente mediante el avance de las soluciones, la entrega de productos y la conectividad.
Ser pioneros en el compromiso con el cliente, las respuestas aceleradas o la oportunidad
– Buscar soluciones tecnológicas sostenibles

Tema 1: Optimizar
Estas tendencias optimizan los sistemas de TI para lograr una mayor fiabilidad, mejorar la toma de decisiones basada en datos y mantener el valor y la integridad de los sistemas de inteligencia artificial en producción.

  • Digital Immune System: crea una experiencia de cliente mejorada combinando múltiples estrategias de ingeniería de software para proteger frente al riesgo. Mediante la observabilidad, la automatización y las pruebas extremas, proporciona sistemas resistentes que mitigan los riesgos operativos y de seguridad.
  • Observabilidad aplicada: funciona a partir de datos emitidos por una organización, utilizando la IA para analizar y hacer recomendaciones. De esta manera, la toma de decisiones finales es más ágil y precisa. Cuando se aplica sistemáticamente, puede reducir la latencia de respuesta y optimizar las operaciones empresariales en tiempo real.

Tema 2: Escalar
Estas tendencias tecnológicas aceleran las ofertas verticales, aumentan el ritmo de entrega de productos y permiten la conectividad.

  • Plataformas cloud específicas para cada sector con funcionalidades a medida y específicas para cada sector. Así las organizaciones pueden adaptarse de manera más eficaz al incesante flujo de disrupciones en su industria.
  • La ingeniería de plataformas proporciona un conjunto de herramientas, capacidades y procesos empaquetados para facilitar su consumo por parte de desarrolladores y usuarios finales. Aumentará la productividad del usuario final y reducirá la carga de los equipos de desarrollo.

Tema 3: Ser pioneros
Centrar esfuerzos en posibilitar el cambio del modelo empresarial, reinventar el compromiso de empleados y clientes, acelerando así las estrategias.

La IA adaptativa permite el cambio de comportamiento de los modelos tras su despliegue mediante el uso de información en tiempo real. De esta manera, se reentrena continuamente los modelos y el aprendizaje dentro de los entornos de ejecución y desarrollo. Todo ello basándose en nuevos datos y objetivos ajustados, para adaptarse rápidamente a las circunstancias cambiantes del mundo real.

Tema 4: Tecnología sostenible
En 2023 no bastará con suministrar tecnología.

La tecnología sostenible es un marco de soluciones que aumenta la energía y la eficiencia de los servicios informáticos. En este sentido, permite la sostenibilidad empresarial mediante la aplicación de tecnologías como la trazabilidad, el software de gestión de emisiones y la IA. También sirve como catalizador, promoviendo el logro de los propios objetivos de sostenibilidad de los clientes. La utilidad de estas herramientas han potenciado las inversiones en estas, como el monitoreo de activos, lo que contribuye a una mayor resiliencia operativa y desempeño financiero.

Conclusión

  • Conocer las tendencias que destacan en el mercado le permiten alinear su innovación tecnológica con sus futuros objetivos estratégicos empresariales.
  • Las inversiones en tecnología sostenible aportan beneficios operativos y financieros, y pueden crear interesantes oportunidades de crecimiento.
  • La mejor alternativa para cubrir las necesidades operativas de su negocio es contactar con los mejores profesionales del sector. ¡Contacta con nosotros si deseas que nuestro equipo de especialistas en inteligencia operacional te ayude a descubrir tu potencial!

Las ventajas reales de controlar el uso de los recursos

¿Cómo los datos y las tecnologías de detección, junto con la monitorización, podría mejorar los resultados de las empresas y el medioambiente?

Hace diez años, muchos ejecutivos de empresas se dieron cuenta de que los problemas medioambientales eran verdaderos problemas empresariales. Pero, sobre todo, se protegían de los riesgos negativos para su reputación. Actualmente, las empresas se dan cuenta de tienen que protegerse de los impactos negativos y obtener beneficios atendiendo a un mercado con mayor interés en productos respetuosos. Y los costes pueden reducirse significativamente si las empresas operan de forma más eficiente. En este blog detallaremos la utilidad de controlar y medir los recursos empleados en las operaciones industriales mediante programas de monitorización como IDboxRT.

La revolución del big data y de los sensores será muy importante para un uso más eficiente de los recursos. Esto se debe a que esta herramienta facilita a las empresas saber lo que está ocurriendo con sus inputs. Así, cualquier tipo de empresa puede optimizar su eficiencia, independientemente del tamaño corporativo y del tipo de recurso a controlar.

Por ejemplo, se podrá medir la cantidad de fertilizante que se desperdicia con el agua de lluvia en las granjas. Por ende, se permitirá optimizar los rendimientos -lo que es importante para los agricultores y los consumidores- así como el uso de fertilizantes, lo que nos ayudará a minimizar la zona muerta.

Mientras tanto, el Instituto de Recursos Mundiales ha lanzado una web que rastrea la deforestación con millones de datos recibidos cada minuto vía satélite. Esto contribuirá en gran medida a garantizar que nuestros bosques no se desperdicien. Otro factor a tener en cuenta es el papel de la sociedad. En un largo plazo, podrán ser actores directos en la reducción de la contaminación cuando evolucione esta tecnología. Usando la tecnología de vigilancia y detección, podrán controlar la contaminación en tiempo real, permitiendo la reducción de estos niveles.

Conclusión

En última instancia, lo que se mide se gestiona. Es decir, que una monitorización más precisa podría ser útil para resolver problemas, como el del gas natural. En la actualidad, este gas se filtra a la atmósfera en el sistema. A esto se suma que la industria no dispone de mediciones para calcular cuánto metano se escapa. En este sentido, se podría disminuir la cantidad de uno de lo gases de efecto invernadero más potentes como es el metano.

Si exigimos que empresas que tengan programas de detección y reparación de fugas, podremos mantener el gas en las tuberías. Como consecuencia, se podrá utilizar de forma más eficiente y detener una gran fuente de calentamiento global. En resumen, es clave aprender a extraer este recurso dañando lo mínimo la atmósfera y a la sociedad en general. Un primer paso para ello es registrar y monitorizar los recursos de las empresas de manera personalizada.

¡Contacta con nosotros para saber cómo IDboxRT puede ayudarte con la monitorización de tu recursos!