3 consejos para el ahorro energético de los fabricantes

La actividad industrial es responsable de casi una cuarta parte de las emisiones mundiales, y con unos precios de la energía cada vez más volátiles, es importante controlar el consumo energético. Para ayudarte a tomar medidas, hemos reunido 3 consejos de nuestros expertos para reducir tu consumo de energía.

1. Digitalizar el consumo de energía

Una de las primeras cosas que se pueden hacer para ahorrar energía es digitalizar el consumo. La industria energética está relativamente atrasada en digitalización en comparación con otros sectores, como la banca o la medicina. Esto se debe a que durante mucho tiempo la energía era barata, la transición energética no era una prioridad y la tecnología disponible no se consideraba suficientemente avanzada. Hoy sabemos que, de hecho, es una inversión importante.

Instalando los sensores y pantallas de control adecuados para recopilar la información correcta, es posible digitalizar la energía y, a continuación, realizar análisis y optimizaciones más complejos gracias a las herramientas digitales. Esto le ayudará a mejorar la evaluación energética y a identificar nuevas oportunidades de ahorro. Por ejemplo, mediante la previsión del consumo y la creación de modelos energéticos de los procesos, es más fácil crear una estrategia de ahorro energético con conocimiento de causa.



2. Visualizar datos energéticos

Si no sabes cuál es tu consumo de energía, ¿cómo puedes reducirlo?
Si quieres reducir tu consumo de energía, tienes que saber cuánto consumes. Sólo entonces podrá centrarse en las áreas de mejora y elaborar una estrategia eficaz. Los 3 factores de éxito a la hora de implantar una estrategia de descarbonización son: medición, alineación y ejecución.

Es importante monitorizar sus procesos y visualizar sus datos de forma clara, ya que deben ser accesibles para los diferentes usuarios de una empresa (desde los ejecutivos a nivel corporativo hasta los gestores energéticos in situ). Por ejemplo, se pueden utilizar cuadros de mando digitales que muestren el consumo de energía mediante elementos visuales como diagramas o gráficos de distintos tipos. Aquí es donde la digitalización del consumo energético resulta útil.

Al utilizar herramientas que automatizan la recopilación y visualización de datos, reduces el error humano y también puedes invertir tiempo en el retorno de la inversión y en futuros proyectos. También te pueden ayudar a visualizar datos como las pérdidas de energía que, de otro modo, serían difíciles de detectar. Muchas fugas son invisibles y casi imposibles de detectar sin tecnología.




3. Identificar las pérdidas de energía

Una vez que hayamos visualizado nuestros datos energéticos, podremos identificar nuestras pérdidas. Implementar herramientas digitales puede ayudarte a detectar pérdidas de energía casi de inmediato. Por ejemplo, utilizando datos históricos y ciencia de datos, IDboxRT puede crear una línea base de su consumo. Dado que IDboxRT también recopila los datos energéticos en tiempo real, podrás recibir alertas sobre cualquier desviación de forma inmediata. Esto le permitirá detectar fugas lo antes posible y actuar en consecuencia para reducir el derroche de energía.

IDboxRT tiene como objetivo aprovechar el poder de la toma de decisiones basada en datos con la analítica de datos. Ponte en contacto con nuestros expertos y empieza a optimizar tu consumo energético hoy mismo.