De los Datos a la Acción: Cómo Aprovechar la Inteligencia Operativa para una Mejor Toma de Decisiones

Introducción:

En el panorama empresarial actual, impulsado por los datos, las organizaciones se enfrentan constantemente al desafío de transformar grandes cantidades de información en ideas accionables. Es aquí donde entran en juego las plataformas de monitoreo de inteligencia operativa.

Al aprovechar la potencia del análisis de datos en tiempo real, estas plataformas permiten a las empresas tomar decisiones informadas que impulsan la eficiencia, optimizan los procesos y mejoran el rendimiento en general.

En esta publicación del blog, exploraremos cómo puedes aprovechar la inteligencia operativa para extraer información valiosa de tus datos y tomar acciones decisivas que conduzcan a una mejor toma de decisiones.

  1. Entendiendo la Inteligencia Operativa:
    Antes de adentrarnos en el aprovechamiento de la inteligencia operativa, es importante comprender su esencia. La inteligencia operativa se refiere a la capacidad de una organización para recopilar, analizar e interpretar datos en tiempo real con el fin de obtener información sobre sus operaciones. Al monitorear los indicadores clave de rendimiento (KPI) y las métricas, las empresas pueden identificar tendencias, detectar anomalías y responder de manera proactiva a situaciones críticas.
  2. Integración de Fuentes de Datos:
    El primer paso para aprovechar la inteligencia operativa es integrar las fuentes de datos en toda tu organización. Esto incluye conectar sistemas, aplicaciones y dispositivos que generan datos relevantes. Al consolidar los datos de diversas fuentes, puedes obtener una visión completa de tus operaciones y descubrir información valiosa que podría haber permanecido oculta en silos de datos aislados.
  3. Análisis de Datos en Tiempo Real:
    Las plataformas de monitoreo de inteligencia operativa proporcionan capacidades de análisis de datos en tiempo real que permiten a las organizaciones monitorear y analizar los datos a medida que se generan. Esto permite la identificación oportuna de patrones emergentes, problemas de rendimiento y posibles cuellos de botella. Al aprovechar las ideas en tiempo real, los tomadores de decisiones pueden actuar de inmediato para abordar problemas o aprovechar oportunidades antes de que se intensifiquen.
  4. Establecimiento de Indicadores Clave de Rendimiento (KPI):
    Para aprovechar eficazmente la inteligencia operativa, es crucial definir y rastrear KPI relevantes. Estos KPI deben estar alineados con los objetivos de tu organización y proporcionar indicadores medibles de rendimiento. Al establecer referencias claras, puedes monitorear y comparar los datos en tiempo real con los objetivos predefinidos, lo que te permite identificar áreas de mejora y tomar decisiones basadas en datos.
  5. Analítica Predictiva e Inteligencia Artificial:
    Las plataformas de inteligencia operativa a menudo aprovechan tecnologías avanzadas como la analítica predictiva y la inteligencia artificial (IA) para desbloquear ideas más profundas de los datos. Al aplicar algoritmos de aprendizaje automático, estas plataformas pueden predecir tendencias futuras, identificar patrones e incluso automatizar los procesos de toma de decisiones.
  6. Acción de Insights y Toma de Decisiones:
    El verdadero valor de la inteligencia operativa radica en su capacidad para transformar los datos en ideas accionables. Con análisis en tiempo real y una comprensión clara de tus KPI, puedes identificar tendencias, anomalías y posibles riesgos. Armados con este conocimiento, los tomadores de decisiones pueden tomar elecciones informadas que conducen a una mayor eficiencia operativa, ahorro de costos y una mejor experiencia del cliente.
  7. Mejora y Adaptación Continua:
    Aprovechar la inteligencia operativa es un proceso continuo. Requiere un compromiso con la mejora y adaptación continua basada en las ideas obtenidas. Al monitorear, analizar y refinar regularmente tus estrategias de inteligencia operativa, puedes mantener la agilidad y tomar decisiones basadas en datos que mantengan a tu organización adelante en un panorama empresarial en constante cambio.

Conclusión:

En el mundo actual impulsado por los datos, las plataformas de monitoreo de inteligencia operativa se han convertido en herramientas indispensables para las empresas que buscan aprovechar sus datos para una mejor toma de decisiones. Al integrar fuentes de datos, aprovechar el análisis en tiempo real, establecer KPI y adoptar la analítica predictiva e IA, las organizaciones pueden desbloquear información accionable que impulsa la excelencia operativa. Al aprovechar el poder de la inteligencia operativa, puedes enfrentar desafíos, optimizar procesos y lograr un crecimiento sostenible en el competitivo mercado actual.

¿Quieres obtener más información sobre cómo nuestra plataforma de inteligencia operativa puede beneficiar a tu organización? No dudes en contactarnos. Estamos aquí para responder a tus preguntas, ofrecer demostraciones personalizadas y proporcionar orientación sobre cómo aprovechar al máximo tus datos para una toma de decisiones informada. ¡Contáctanos hoy mismo y comienza a desbloquear el potencial de tu negocio!

Consolidación de los SCADA con plataformas de supervisión de inteligencia operativa: Mejora de la visibilidad y la eficiencia de los procesos industriales

A medida que el Internet industrial de las cosas (IIoT) sigue revolucionando la forma en que operan las empresas, la necesidad de una supervisión y un control eficaces de los procesos industriales es cada vez más importante. Aquí es donde entra en juego la inteligencia operativa (IO). Las plataformas de OI permiten a las empresas supervisar y gestionar sus procesos operativos, proporcionando visibilidad en tiempo real de la salud de sus sistemas, aplicaciones e infraestructura de red. Un aspecto crítico de la IO es la consolidación de los SCADA.

Los sistemas de control y adquisición de datos (SCADA) se han utilizado ampliamente en entornos industriales para supervisar y controlar diversos procesos. Estos sistemas monitorizan en tiempo real los sensores y otros dispositivos, lo que permite a los operarios actuar con rapidez cuando es necesario. Sin embargo, a medida que las empresas han ido creciendo, sus operaciones se han vuelto más complejas, con múltiples sistemas SCADA en uso en varias ubicaciones. Esto ha hecho que cada vez sea más difícil supervisar y gestionar estos sistemas con eficacia.

Una plataforma de supervisión de inteligencia operativa puede ayudar a las empresas a consolidar sus sistemas SCADA, proporcionando una visión holística de sus operaciones. Al integrar varios sistemas SCADA en una única plataforma, las empresas pueden analizar y correlacionar datos en tiempo real, lo que les permite identificar y resolver problemas rápidamente.

Estas son algunas de las principales ventajas de consolidar los sistemas SCADA mediante una plataforma OI:

  1. Visibilidad mejorada: La consolidación de los SCADA proporciona a las empresas una visión completa de sus operaciones, lo que les permite supervisar y gestionar sus sistemas de manera más eficaz.
  2. Mayor eficacia: Al integrar múltiples sistemas SCADA en una única plataforma, las empresas pueden reducir la carga de trabajo de su personal de TI, lo que les permite centrarse en tareas más críticas.
  3. Mayor seguridad: La consolidación de los SCADA mejora la seguridad al proporcionar un único punto de acceso para todos los sistemas, lo que reduce el riesgo de acceso no autorizado.
  4. Ahorro de costes: La consolidación de SCADAs puede ayudar a las empresas a reducir sus costes al eliminar la necesidad de múltiples sistemas y reducir los costes de mantenimiento y soporte.
  5. Mejor toma de decisiones: La consolidación de los SCADA proporciona a las empresas datos y perspectivas en tiempo real, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre sus operaciones.

En conclusión, consolidar los SCADA mediante una plataforma de supervisión de inteligencia operativa es un paso fundamental para las empresas que dependen de procesos industriales. Al integrar varios sistemas SCADA en una única plataforma, las empresas pueden mejorar la visibilidad, aumentar la eficiencia, mejorar la seguridad, reducir costes y tomar mejores decisiones. Una plataforma OI proporciona a las empresas las herramientas que necesitan para optimizar sus operaciones, reducir el tiempo de inactividad y aumentar la rentabilidad.

La importancia de la transición al hidrógeno verde y por qué debe ser digital

La transformación digital de las empresas del sector energético avanza gracias a la innovación y la integración de nuevas tecnologías, y ahora se enfrentan al gran reto de adaptarse al progreso transformando sus fuentes de energía en fuentes limpias y renovables.


En la lucha contra el calentamiento global, nuestro objetivo es reducir las emisiones humanas de CO2 mediante un combustible alternativo respetuoso con el medio ambiente. De este modo, sustituiremos los combustibles fósiles en todos sus usos por un combustible que no emita GEI en su fase de producción y uso. Para ello, uno de los vectores energéticos más relevantes es el hidrógeno.


El hidrógeno verde, es decir, el obtenido sin generar emisiones contaminantes, se perfila como un vector energético clave en el camino hacia la descarbonización. Por este motivo, dar el paso hacia la industrialización del proceso de producción de este tipo de hidrógeno se ha convertido en una prioridad tanto para las instituciones públicas como para las entidades privadas. Aunque el hidrógeno gris sigue siendo mucho más barato de producir que el hidrógeno verde, se nos presenta una nueva ventana de oportunidad gracias a la caída del precio de las energías renovables y a las políticas que se están planificando para impulsar su desarrollo.


En los últimos años se ha despertado un verdadero entusiasmo por diversos proyectos climáticos. Aunque se han descuidado durante mucho tiempo, ahora ocupan un lugar destacado en la agenda de nuestros interlocutores. Los procesos de reconversión, por ejemplo en las grandes industrias, llevan tiempo y requieren inversiones, pero se está produciendo un verdadero cambio de paradigma. Hoy en día, con todos los actores intentando dinamizar el mercado para cambiar las cosas, el fenómeno se invierte: empezamos a tener verdaderos centros de producción y, por fin, a poner en marcha la máquina.


Los datos, gracias a la optimización de los algoritmos, permiten trabajar sobre todos los procesos, así como sobre el consumo de energía a todos los niveles, incluso a escala industrial. La evolución de la transición energética se acelerará aún más. La clave está en utilizar las tecnologías disponibles en el mercado, la reducción de las emisiones debe hacerse hoy.


La digitalización, la simulación y la inteligencia artificial (IA) son los elementos que nos permitirán utilizar los datos de funcionamiento -no solo de los equipos, sino también de todas las variables ambientales y los procesos de fabricación- desde las primeras instalaciones que se pongan en marcha para mejorar el rendimiento de los equipos y reducir los tiempos y costes de fabricación.


Por ejemplo, los electrolizadores, elementos esenciales en el proceso de generación de hidrógeno verde, están en constante evolución y su desarrollo será crucial para que esta tecnología sea económicamente viable. Los tiempos de desarrollo y su optimización serán claves para el éxito o el fracaso del proceso.


La producción industrial de hidrógeno verde llega en el momento perfecto para convertirse en una industria inteligente y digitalizada desde el primer momento, que permita alcanzar los objetivos de gestión, sostenibilidad y reducción de costes operativos en la generación de este tipo de energía, eje principal de la inminente transformación energética. Convertir el hidrógeno verde en una alternativa viable.


Desde IDboxRT queremos favorecer la transición energética global hacia un modelo de cero emisiones a través del desarrollo, innovación y aplicación de alta tecnología en plantas de generación de energía verde. Del mismo modo, ofrecemos una potente herramienta de análisis y control de datos en tiempo real, que facilita la compleja monitorización de plantas de producción de hidrógeno verde o renovable en las redes, o directamente a plantas de generación de energía renovable.


Nuestra solución de monitorización IDboxRT puede proporcionarle una integración de datos segura y potentes herramientas de análisis, que serán esenciales para permitir una gestión eficaz y eficiente de la red. Este avanzado software de supervisión está a sólo un clic de distancia.

Descubre 3 razones para controlar tu producción de energía con IDboxRT

Los sistemas de monitorización solar permiten a los usuarios tener una visión global del rendimiento de sus instalaciones solares: rendimiento del seguimiento, nivel de tensión, temperatura, producción de energía o incluso fallos.

Sin embargo, muchas organizaciones no ven todo el potencial de integrar un sistema de monitorización en su instalación solar. Se pierden los importantes beneficios financieros, operativos y de reputación medioambiental asociados a los sistemas de monitorización.

Descubre las 3 principales ventajas de integrar sistemas de monitorización en sus instalaciones solares.

Razón 1: Mayor conocimiento y control

Antes de la recogida de datos y la supervisión in situ, las empresas suelen desconocer el rendimiento total de sus instalaciones. En muchos casos, una disminución de la eficiencia de los equipos pasa desapercibida, ya que no se realiza un seguimiento continuo.

Un sistema de monitorización aporta transparencia a las instalaciones solares.

Los datos recopilados se convierten en KPI avanzados y se muestran en cuadros de mando dinámicos que benefician a múltiples partes interesadas. Facilita la elaboración de informes y puede dar lugar a acciones correctivas para maximizar la producción de energía.


Razón 2: Mejora de la rentabilidad

Tras ser analizados, los datos emitidos por los sistemas de monitorización energética proporcionan un reflejo exacto de la producción energética y de la infraestructura global. A partir de esta información, es posible cuantificar el potencial de ahorro y tener una instantánea de la situación financiera de la instalación.

– Reducción del coste operativo
Al priorizar el uso de fuentes renovables y maximizar la penetración solar, se puede reducir la compra de energía a la red o a combustibles fósiles, lo que se traduce en una disminución general del coste operativo. Los KPI relevantes, como el ratio de rendimiento, también permiten a los operadores comparar la producción energética real con la ideal. En el caso de una instalación solar diésel, la monitorización de un emplazamiento multienergía le ayudará a realizar un seguimiento del uso de un generador diésel y a anticiparse al mantenimiento del sistema.

– Cálculo del ROI de la instalación
Calcular las emisiones de carbono evitadas y el ahorro operativo generado puede ayudar a los propietarios de edificios a evaluar la rentabilidad de las inversiones en instalaciones solares.


Razón 3: Mantenimiento más sencillo, mayor fiabilidad

Una solución de monitorización como IDboxRT muestra el diagnóstico del site a través de la detección de fallos en los equipos. Una configuración sencilla de las alarmas activará alarmas personalizadas que alertarán al operador de cualquier desviación anormal en la producción, lo que reducirá el tiempo de resolución. La solución es capaz de mostrar también la alarma del material que se visualiza localmente en un dashboard unificado.


La implantación de una solución como IDboxRT será un activo clave para que tu instalación optimice su rendimiento global. Este avanzado software de monitorización está a un solo clic de distancia.

3 consejos para el ahorro energético de los fabricantes

La actividad industrial es responsable de casi una cuarta parte de las emisiones mundiales, y con unos precios de la energía cada vez más volátiles, es importante controlar el consumo energético. Para ayudarte a tomar medidas, hemos reunido 3 consejos de nuestros expertos para reducir tu consumo de energía.

1. Digitalizar el consumo de energía

Una de las primeras cosas que se pueden hacer para ahorrar energía es digitalizar el consumo. La industria energética está relativamente atrasada en digitalización en comparación con otros sectores, como la banca o la medicina. Esto se debe a que durante mucho tiempo la energía era barata, la transición energética no era una prioridad y la tecnología disponible no se consideraba suficientemente avanzada. Hoy sabemos que, de hecho, es una inversión importante.

Instalando los sensores y pantallas de control adecuados para recopilar la información correcta, es posible digitalizar la energía y, a continuación, realizar análisis y optimizaciones más complejos gracias a las herramientas digitales. Esto le ayudará a mejorar la evaluación energética y a identificar nuevas oportunidades de ahorro. Por ejemplo, mediante la previsión del consumo y la creación de modelos energéticos de los procesos, es más fácil crear una estrategia de ahorro energético con conocimiento de causa.



2. Visualizar datos energéticos

Si no sabes cuál es tu consumo de energía, ¿cómo puedes reducirlo?
Si quieres reducir tu consumo de energía, tienes que saber cuánto consumes. Sólo entonces podrá centrarse en las áreas de mejora y elaborar una estrategia eficaz. Los 3 factores de éxito a la hora de implantar una estrategia de descarbonización son: medición, alineación y ejecución.

Es importante monitorizar sus procesos y visualizar sus datos de forma clara, ya que deben ser accesibles para los diferentes usuarios de una empresa (desde los ejecutivos a nivel corporativo hasta los gestores energéticos in situ). Por ejemplo, se pueden utilizar cuadros de mando digitales que muestren el consumo de energía mediante elementos visuales como diagramas o gráficos de distintos tipos. Aquí es donde la digitalización del consumo energético resulta útil.

Al utilizar herramientas que automatizan la recopilación y visualización de datos, reduces el error humano y también puedes invertir tiempo en el retorno de la inversión y en futuros proyectos. También te pueden ayudar a visualizar datos como las pérdidas de energía que, de otro modo, serían difíciles de detectar. Muchas fugas son invisibles y casi imposibles de detectar sin tecnología.




3. Identificar las pérdidas de energía

Una vez que hayamos visualizado nuestros datos energéticos, podremos identificar nuestras pérdidas. Implementar herramientas digitales puede ayudarte a detectar pérdidas de energía casi de inmediato. Por ejemplo, utilizando datos históricos y ciencia de datos, IDboxRT puede crear una línea base de su consumo. Dado que IDboxRT también recopila los datos energéticos en tiempo real, podrás recibir alertas sobre cualquier desviación de forma inmediata. Esto le permitirá detectar fugas lo antes posible y actuar en consecuencia para reducir el derroche de energía.

IDboxRT tiene como objetivo aprovechar el poder de la toma de decisiones basada en datos con la analítica de datos. Ponte en contacto con nuestros expertos y empieza a optimizar tu consumo energético hoy mismo.

Las mejores ideas y tendencias para crecer en 2023

Una confluencia de factores -incluida la alta inflación, los vientos en contra de la economía y las demandas de las partes interesadas- ha planteado a las organizaciones una serie de retos en 2022. Mientras te preparas para el nuevo año, explora algunas de nuestras principales ideas y tendencias para lograr el crecimiento:

¿Qué ayudará a abordar las tendencias tecnológicas de 2023?
Esperamos que las tendencias de 2023 influyan en las estrategias empresariales de los próximos tres años al permitir a las organizaciones abordar cuatro prioridades clave:
Optimizar la resistencia, las operaciones o la confianza.
Aumentar la productividad y el valor para el cliente mediante el avance de las soluciones, la entrega de productos y la conectividad.
Ser pioneros en el compromiso con el cliente, las respuestas aceleradas o la oportunidad
– Buscar soluciones tecnológicas sostenibles

Tema 1: Optimizar
Estas tendencias optimizan los sistemas de TI para lograr una mayor fiabilidad, mejorar la toma de decisiones basada en datos y mantener el valor y la integridad de los sistemas de inteligencia artificial (IA) en producción.

  • Digital Immune System crea una experiencia de cliente mejorada combinando múltiples estrategias de ingeniería de software para proteger frente al riesgo. Mediante la observabilidad, la automatización y el diseño y las pruebas extremas, proporciona sistemas resistentes que mitigan los riesgos operativos y de seguridad.
  • La observabilidad aplicada funciona a partir de los datos emitidos por una organización, utilizando la IA para analizar y hacer recomendaciones, que permiten a una empresa tomar decisiones futuras más rápidas y precisas. Cuando se aplica sistemáticamente, puede reducir la latencia de respuesta y optimizar las operaciones empresariales en tiempo real.

Tema 2: Escalar
Estas tendencias tecnológicas aceleran las ofertas verticales, aumentan el ritmo de entrega de productos y permiten la conectividad en todas partes.

  • Plataformas cloud específicas para cada sector con funcionalidades a medida y específicas para cada sector que las organizaciones pueden utilizar para adaptarse más fácilmente al incesante flujo de disrupciones en su industria.
  • La ingeniería de plataformas proporciona un conjunto de herramientas, capacidades y procesos empaquetados para facilitar su consumo por parte de desarrolladores y usuarios finales. Aumentará la productividad del usuario final y reducirá la carga de los equipos de desarrollo.

Tema 3: Ser pioneros
Esta tendencia se centra en posibilitar el cambio del modelo empresarial, reinventar el compromiso de empleados y clientes y acelerar las estrategias.

  • La IA adaptativa permite el cambio de comportamiento de los modelos tras su despliegue mediante el uso de información en tiempo real para reentrenar continuamente los modelos y aprender dentro de los entornos de ejecución y desarrollo, basándose en nuevos datos y objetivos ajustados, para adaptarse rápidamente a las circunstancias cambiantes del mundo real.

Tema 4: Tecnología sostenible
En 2023 no bastará con suministrar tecnología.

  • La tecnología sostenible es un marco de soluciones que aumenta la energía y la eficiencia de los servicios informáticos; permite la sostenibilidad empresarial mediante tecnologías como la trazabilidad, la analítica, el software de gestión de emisiones y la IA; y ayuda a los clientes a alcanzar sus propios objetivos de sostenibilidad. Las inversiones en tecnología sostenible, como la supervisión de activos, por ejemplo, también tienen el potencial de crear una mayor resiliencia operativa y rendimiento financiero, al tiempo que proporcionan nuevas vías de crecimiento.

Conclusión:

– Las tendencias le permiten alinear su innovación tecnológica con los futuros objetivos estratégicos de su empresa.

– Las inversiones en tecnología sostenible aportan beneficios operativos y financieros, y pueden crear oportunidades de crecimiento.

Contacta con nosotros si deseas que el equipo de especialistas en Inteligencia Operacional de IDboxRT te ayude a cubrir las necesidades de tu negocio.

Fuente de información: Las 10 principales tendencias tecnológicas estratégicas de Gartner para 2023.

Las ventajas reales de controlar el uso de los recursos

¿Cómo el auge de los grandes datos y las tecnologías de detección podría mejorar los resultados de las empresas y el medio ambiente?

Hace diez años, muchos ejecutivos de empresas se dieron cuenta de que los problemas medioambientales eran verdaderos problemas empresariales. Pero, sobre todo, se protegían de los riesgos negativos para su reputación. Hoy en día, cada vez son más las empresas que se dan cuenta de que no sólo tienen que protegerse de los impactos negativos, sino también obtener grandes beneficios atendiendo a un mercado cada vez más interesado en productos y servicios respetuosos con el medio ambiente. Y los costes pueden reducirse significativamente si las empresas operan de forma más eficiente.

La revolución del big data y de los sensores será muy importante para un uso más eficiente de los recursos porque permite a las empresas saber lo que está ocurriendo con sus recursos. Así, no sólo una empresa grande puede controlar la eficiencia de sus motores a reacción, sino que cualquiera que gestione flotas de coches y camiones puede controlar y optimizar la eficiencia del combustible.

Será posible seguir la cantidad de fertilizante que se desperdicia y que simplemente se escurre con el agua de lluvia en las granjas. Esto nos permitirá optimizar los rendimientos -lo que es importante para los agricultores y los consumidores- así como el uso de fertilizantes, lo que nos ayudará a minimizar la zona muerta.

Mientras tanto, el Instituto de Recursos Mundiales ha lanzado un sitio web que rastrea la deforestación con millones de datos recibidos cada minuto de los satélites que circundan el planeta. Esto contribuirá en gran medida a garantizar que nuestros bosques no se desperdicien. Y cuando los individuos y los grupos de ciudadanos puedan utilizar la tecnología de vigilancia y detección para controlar la contaminación atmosférica en tiempo real, la transparencia de los datos permitirá reducir los niveles de contaminación.

En última instancia, lo que se mide se gestiona, y hay ejemplos de problemas en los que una medición más precisa podría ser de gran ayuda. Uno de esos problemas es el del gas natural. En la actualidad, el gas natural se filtra a la atmósfera en el sistema, pero la industria no dispone de buenas mediciones regulares de la cantidad de metano que se escapa, y el metano es un gas de efecto invernadero muy potente.

Si exigimos a las empresas que tengan programas regulares de detección y reparación de fugas, podremos mantener el gas natural en las tuberías, utilizarlo de forma más eficiente y detener una gran fuente de calentamiento global. Tenemos que aprender a extraer este recurso de forma que proteja a los ciudadanos que viven cerca de los pozos y a la atmósfera.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros si quieres saber cómo IDboxRT puede ayudarte con la monitorización de los recursos.

Perspectivas de las tendencias tecnológicas

¿Qué tendencias tecnológicas son las más importantes para las empresas durante el último año? Un nuevo análisis destaca el desarrollo, los usos potenciales y los efectos industriales de las tecnologías avanzadas. La tecnología sigue siendo el principal catalizador del cambio en el mundo. Los avances tecnológicos ofrecen a las empresas, los gobiernos y las instituciones del sector social más oportunidades para aumentar su productividad, inventar y reinventar ofertas y contribuir al bienestar de la humanidad. Y aunque sigue siendo difícil predecir cómo se desarrollarán las tendencias tecnológicas, los ejecutivos pueden planificar mejor el futuro siguiendo el desarrollo de las nuevas tecnologías, anticipando cómo podrían utilizarlas las empresas y comprendiendo los factores que afectan a la innovación y la adopción. Aquí tienes algunas de las tendencias tecnológicas más importantes, en nuestra opinión, para que puedas entenderlas mejor y considerar cómo se relacionan con tu organización. IA aplicada Los modelos entrenados en el aprendizaje automático pueden utilizarse para resolver problemas de clasificación, predicción y control para automatizar actividades, añadir o aumentar capacidades y ofertas, y tomar mejores decisiones. Energía limpia Clean energy solutions help achieve net greenhouse gas emissions across the entire energy value chain, from power generation to storage and distribution. Consumo sostenible El consumo sostenible implica la transformación del consumo industrial e individual a través de tecnologías como la vigilancia para hacer frente a los riesgos medioambientales, incluido el cambio climático. Aprendizaje automático industrializado El aprendizaje automático (ML) industrializado utiliza soluciones de software y hardware para acelerar el desarrollo y la implantación del ML y para apoyar la supervisión del rendimiento, la estabilidad y la mejora continua. Computación en la nube La computación en la nube y en el borde implica la distribución de las cargas de trabajo de computación en centros de datos remotos y nodos locales para mejorar la soberanía de los datos, la autonomía, la productividad de los recursos, la latencia y la seguridad. Desarrollo de software de nueva generación Las herramientas de próxima generación ayudan al desarrollo de aplicaciones de software, mejorando los procesos y la calidad del software; las herramientas incluyen el desarrollo y las pruebas con IA. Fuente: McKinsey Technology Trends Outlook 2022

Ventajas de la monitorización de equipos industriales

Hoy en día, para el sector industrial resulta esencial poder crear nuevas fuentes de ingresos y ampliar nuevos servicios mediante el uso del IoT para supervisar sus equipos. La información puede dar lugar a mejores piezas y productos, y proporcionar una ventaja sobre las ofertas de la competencia, y aquí está la razón: cuando se compra un producto, los fabricantes suelen tener datos limitados sobre el rendimiento del equipo en su entorno previsto, aunque estos datos son inmensamente valiosos.

Al adaptar o fabricar los equipos con sensores conectados, es posible supervisar el estado de las máquinas sobre el terreno para ofrecer soluciones de mantenimiento de bajo coste basadas en el estado, y/o recopilar puntos de datos para futuras mejoras de los productos. Se pueden crear nuevas fuentes de ingresos utilizando los datos de las aplicaciones de IoT, ofreciendo un enfoque proactivo para el mantenimiento y la supervisión de los equipos industriales.

Tres ventajas principales de la monitorización de equipos industriales:

1. Ofrecer más: Soluciones de mantenimiento proactivo

IDboxRT es una potente plataforma de monitorización para integrar, procesar y analizar los datos disponibles de las máquinas y transformarlos en información valiosa y visual. Los técnicos pueden responder a inconsistencias en componentes específicos en lugar de perder tiempo diagnosticando un problema. La monitorización remota en la nube puede ayudar a reducir el gasto de mantenimiento y los costes operativos generales, reducir la frecuencia de las llamadas de servicio y prolongar la vida útil de las máquinas.

2. Ver más: Datos en tiempo real de sus máquinas

Aprovecha la información en tiempo real de la maquinaria nueva o existente. Obtén una ventaja competitiva mediante la supervisión de las condiciones y el seguimiento de la producción desde cualquier lugar. Los usuarios pueden visualizar los datos en cuadros de mando, gráficas comparativas, mapas, informes y mucho más con la plataforma IDboxRT.

3. Aprender más: Desarrollo e innovación de productos

Toma de decisiones y mejoras de productos en el futuro con datos reales sobre el terreno. Cada año, los responsables de producto de diversos sectores financian estudios de investigación para saber cómo funcionan los productos en diferentes entornos, cómo prefieren los clientes utilizar los productos, cómo mejorar. IDboxRT puede ayudar a recoger, organizar, analizar y utilizar los datos de los productos en tu beneficio.


¿Quieres obtener más información? Contáctanos y nuestros especialistas responderán a todas tus preguntas y encontrarán la solución que mejor se adapte a tus necesidades actuales.