Reus continúa avanzando en la innovación como Smart City

El ayuntamiento de Reus continúa su desarrollo como Ciudad Inteligente.

Uno de sus últimos pasos en los que a integración e innovación se refiere ha sido la publicación de los datos de los parkings de la ciudad a través de la plataforma Sentilo. Uno de los objetivos de este proyecto es la posibilidad de analizar los datos históricos de ocupabilidad para poder ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos. Para ello se ha integrado la plataforma Sentilo con el sistema IDbox. El conector de IDbox captura los datos de Sentilo y los integra en IDbox, permitiendo a través de su capa de análisis transformar los datos en información.

El sistema permite consultar en tiempo real el estado de todos los parkings de la ciudad, integrándolo además con Google maps para mostrarlos a través de mapas, realizar gráficas de históricos con índices de varianza y desviaciones estándar por hora, cálculos estadísticos, etc. Análisis de tendencia, comparación de la afluencia de un mismo parking en diferentes intervalos de fechas:

Esta herramienta de análisis permite mejorar la eficiencia del mantenimiento de los parkings, la mejora de las infraestructuras y la optimización del servicio de la ciudad de Reus.

Monitorización para la gestión eficiente de la red de distribución de agua

Hoy en día es muy común oír a hablar sobre las Smartgrid y cómo se van implantando en los diferentes sectores, pero… ¿aporta valor? ¿Mito o realidad?

El objetivo de las redes inteligentes (Smartgrid) es integrar de forma eficiente el comportamiento y las acciones de todos los usuarios conectados a ella, consiguiendo el objetivo de asegurar un sistema energético sostenible y eficiente, minimizando las perdidas y elevando los niveles de calidad

En el mundo del agua, el concepto Smart Water engloba actividades muy diferentes, desde controlar la calidad del agua en la superficie y en el subsuelo, hasta la monitorización de la red de suministro a los ciudadanos en una ciudad. El uso de un gran número de sensores inalámbricos distribuidos por la red, permite el despliegue de estaciones y puntos de control en lugares de difícil acceso, sin necesidad de acceder a ellos de forma presencial.

En las redes de agua conviven diferentes fabricantes de equipos de medida, por lo que es muy importante contar con una tecnología que nos permita adaptarse a la infraestructura instalada y tener flexibilidad para integrar las posibles ampliaciones de la red en el futuro. El sistema IDboxdispone de conectores para conectarse con los principales fabricantes de equipos de medida, permitiendo monitorizar y analizar en un único sistema toda la sensorica de la red, sus componentes y distribución, de una forma eficaz y desde cualquier dispositivo.

La monitorización en tiempo real permite a los usuarios identificar rápidamente los problemas en la red, evaluar las causas y tomar las acciones correctivas para su resolución.

Tener almacenados los registros históricos de la red nos permite interpretar los resultados y prevenir problemas futuros antes de que ocurran.

Los sinópticos dinámicos son gráficos activos que representan procesos o elementos a supervisar. Estos sinópticos se presentan con formas y colores que identifican los valores, estados y alarmas de los distintos elementos de la instalación.

Esta información puede ser accesible desde salas de control, hasta paneles informativos de servicio a los ciudadanos…

La tecnología nos facilita el trabajo en el día a día y nos permite optimizar recursos, ganando tiempo y dinero.