Día Mundial del Agua

Cada año el 22 de marzo, la fecha en la que se celebra el Día Mundial del Agua, nos paramos a pensar en la importancia de este recurso natural que nos mantiene vivos y cómo deberíamos cuidar de él. Uno de los objetivos del desarrollo sostenible marcado por las Naciones Unidas es asegurar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y saneamiento para todos.

La Gestión del Agua no es una simple moda pasajera. Parece que hay poco o nada que hacer en cuanto al agua en los países desarrollados – tenemos un concepto primitivo de que el agua está siempre disponible, es gestionable y es un bien perpetuo. Al mismo tiempo nos preocupamos mucho por aquellas comunidades que tienen poca conciencia sobre los recursos hídricos en sus países, o que no tienen acceso al conocimiento y la tecnología para la obtención del agua. ¿Pero qué sucede cuando estas necesidades básicas están resueltas? Obtener y usar no es suficiente. ¿Qué ocurre en los países desarrollados? ¿Cómo podemos incrementar la sostenibilidad del agua? Nace, entonces, otra pregunta – ¿para qué? La respuesta es que el agua dulce fácilmente accesible constituye menos del 1% del total, lo que hace que este asunto sea sumamente relevante y merecedor de futuras inversiones para la adopción de prontas y eficientes respuestas sobre la mejora de la gestión del agua y contribución a la sostenibilidad de nuestro planeta.

Se necesita la colaboración de muchos expertos de diferentes áreas, no solo de las Administraciones Públicas e ingenierías, sino de sociología, historia, geografía, economía, medio ambiente, tecnología de información & comunicación, etc., para mejorar el tema del agua. Tan solo pensemos cuántas cosas son imposibles sin agua: alimentación, salud, energía, industria, agua potable para uso humano, etc. Por esto su gestión tiene que ser rigurosa, eficiente y relativamente fácil – los requisitos que son posibles con un fuerte soporte de lastecnologías modernas. Si el problema del agua no es una moda pasajera, reducir la brecha que existe entre el Agua y los profesionales TI tampoco lo es.

En CIC nos sentimos orgullosos de anunciar que tenemos una solución tecnológica IDbox, fiable y probada, e implantada en varios proyectos de gestión inteligente de agua. El objetivo es apoyar a grupos de toma de decisiones entregándoles la información integrada y procesada sobre la composición del agua dulce, suministro, consumo, caudal, estado y funcionamiento de máquinas (bombas, válvulas, etc.), aguas residuales, y tratamiento aplicado. La sostenibilidad empieza desde la correcta selección de la plataforma tecnológica que ayuda a los usuarios dándoles información en tiempo real, analizando los datos, haciendo predicciones, construyendo informes y presentando gráficos y mapas dinámicos.

IDbox cumple todos los criterios de adquisición de datos e integración, procesado, almacenamiento de grandes volúmenes de información, y la devolución muy rápida de datos históricos y en tiempo real para análisis. IDbox también cubre la teleobservación, integración con otras tecnologías como geo-espacial, sistemas como ERP o SAP, aplicaciones móviles, etc., convirtiendo el sistema en una solución versátil y fácil de usar.

La tecnología está pensada para ser útil, e IDbox no es la excepción. Si el experto de toma de decisiones puede gestionar la información y su tiempo de forma eficiente, también será capaz de ofrecer los resultados de forma eficiente. Y esto es lo que tiene que ser aplicado para intentar acercarse un poco más a la solución de las cuestiones tan serias como agua potable segura, saneamiento e higiene, calidad del agua, ecosistemas relacionados con el agua, gestión integrada de los recursos hídricos y la eficiencia hídrica – los objetivos individuales identificados como críticos por las Naciones Unidas y directamente relacionados con la prosperidad y el bienestar global.

http://www.unwater.org/worldwaterday/features/all/en/

Reus continúa avanzando en la innovación como Smart City

El ayuntamiento de Reus continúa su desarrollo como Ciudad Inteligente.

Uno de sus últimos pasos en los que a integración e innovación se refiere ha sido la publicación de los datos de los parkings de la ciudad a través de la plataforma Sentilo. Uno de los objetivos de este proyecto es la posibilidad de analizar los datos históricos de ocupabilidad para poder ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos. Para ello se ha integrado la plataforma Sentilo con el sistema IDbox. El conector de IDbox captura los datos de Sentilo y los integra en IDbox, permitiendo a través de su capa de análisis transformar los datos en información.

El sistema permite consultar en tiempo real el estado de todos los parkings de la ciudad, integrándolo además con Google maps para mostrarlos a través de mapas, realizar gráficas de históricos con índices de varianza y desviaciones estándar por hora, cálculos estadísticos, etc. Análisis de tendencia, comparación de la afluencia de un mismo parking en diferentes intervalos de fechas:

Esta herramienta de análisis permite mejorar la eficiencia del mantenimiento de los parkings, la mejora de las infraestructuras y la optimización del servicio de la ciudad de Reus.

Monitorización para la gestión eficiente de la red de distribución de agua

Hoy en día es muy común oír a hablar sobre las Smartgrid y cómo se van implantando en los diferentes sectores, pero… ¿aporta valor? ¿Mito o realidad?

El objetivo de las redes inteligentes (Smartgrid) es integrar de forma eficiente el comportamiento y las acciones de todos los usuarios conectados a ella, consiguiendo el objetivo de asegurar un sistema energético sostenible y eficiente, minimizando las perdidas y elevando los niveles de calidad

En el mundo del agua, el concepto Smart Water engloba actividades muy diferentes, desde controlar la calidad del agua en la superficie y en el subsuelo, hasta la monitorización de la red de suministro a los ciudadanos en una ciudad. El uso de un gran número de sensores inalámbricos distribuidos por la red, permite el despliegue de estaciones y puntos de control en lugares de difícil acceso, sin necesidad de acceder a ellos de forma presencial.

En las redes de agua conviven diferentes fabricantes de equipos de medida, por lo que es muy importante contar con una tecnología que nos permita adaptarse a la infraestructura instalada y tener flexibilidad para integrar las posibles ampliaciones de la red en el futuro. El sistema IDboxdispone de conectores para conectarse con los principales fabricantes de equipos de medida, permitiendo monitorizar y analizar en un único sistema toda la sensorica de la red, sus componentes y distribución, de una forma eficaz y desde cualquier dispositivo.

La monitorización en tiempo real permite a los usuarios identificar rápidamente los problemas en la red, evaluar las causas y tomar las acciones correctivas para su resolución.

Tener almacenados los registros históricos de la red nos permite interpretar los resultados y prevenir problemas futuros antes de que ocurran.

Los sinópticos dinámicos son gráficos activos que representan procesos o elementos a supervisar. Estos sinópticos se presentan con formas y colores que identifican los valores, estados y alarmas de los distintos elementos de la instalación.

Esta información puede ser accesible desde salas de control, hasta paneles informativos de servicio a los ciudadanos…

La tecnología nos facilita el trabajo en el día a día y nos permite optimizar recursos, ganando tiempo y dinero.