Energía Solar: La Clave para una Electricidad Más Competitiva


Conozca las noticias y eventos nacionales
e internacionales de IDboxRT

mayo 02, 2025

La revolución solar ya está aquí, y sus efectos empiezan a notarse en uno de los indicadores clave del sistema energético: el precio de la electricidad. Este cambio refleja el impacto de una energía solar competitiva, que en los últimos días ha provocado un fenómeno cada vez más frecuente en el mercado eléctrico: horas con precios de la electricidad a 0 € o incluso negativos.

¿A qué se debe este cambio? Al crecimiento exponencial de la energía fotovoltaica y su capacidad para abaratar los costes de producción energética.

Un sistema solar que abarata el mercado

Durante las horas de máxima producción solar (generalmente entre las 10:00 y las 18:00), la oferta de electricidad se incrementa drásticamente, reduciendo el precio del mercado hasta niveles muy bajos o incluso negativos. Esto demuestra cómo una energía solar competitiva puede transformar el mercado eléctrico, llegando a situaciones en las que producir electricidad cuesta menos que nada.

Nuestra experiencia gestionando instalaciones solares

Desde nuestra organización gestionamos una amplia red de instalaciones fotovoltaicas distribuidas por todo el territorio. Esta infraestructura no solo nos permite generar energía limpia, sino también contribuir activamente a la competitividad del sistema energético español.

El reto: ¿Qué ocurre fuera del periodo solar?

Aunque la energía solar ofrece grandes ventajas durante el día, los precios vuelven a subir en cuanto el sol se pone. Esto revela uno de los principales desafíos del sistema actual: la falta de almacenamiento energético para cubrir la demanda nocturna.

¿La clave para estabilizar los precios? El almacenamiento para un modelo de energía fotovoltaica eficiente.

Para que la energía solar sea realmente transformadora, necesitamos soluciones que permitan almacenar el excedente generado durante el día y utilizarlo por la noche. Tecnologías como el hidrógeno verde, parques de baterías o sistemas de aire comprimido están empezando a tomar fuerza.

La cohesion de almacenamiento y monitorización optimiza la estabilidad de la red, facilitando la administración inteligente de un sistema energético cada vez más avanzado. Según el Foro Económico Mundial: “Con las energías limpias, observamos una mayor demanda de infraestructura de almacenamiento de energía para solucionar los problemas de intermitencia. La ampliación de una combinación diversa de soluciones tecnológicas de hardware y software será esencial«.

Conclusión: la energía solar como motor económico

En el panorama de energías renovables, la gestión eficiente de los recursos son fundamentales para avanzar hacia un modelo energético sostenible.  En este contexto, las soluciones de monitorización energética en tiempo real como IDboxRT se posicionan como herramientas clave en la transición digital, optimizando la producción y reduciendo costes para consumidores y corporaciones.

¿Listo para dar el siguiente paso?


Crezcamos juntos